Noticias
Noticias
El Prof. Saul Perlmutter será investido Doctor Honoris Causa por la Universitat de Barcelona
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.
Investigadores del departamento junto con la University of Cambridge y la Universidad de Barcelona han identificado un material sólido, respetuoso con el medio ambiente, que podría sustituir a los gases hidrofluorocarbonos (HFC) e hidrocarburos (HC) –altamente contaminantes e inflamables– que se utilizan actualmente en la mayoría de neveras, aires acondicionados y sistemas de refrigeración
Un estudio liderado por la UPC/IEEC ha determinado por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, lo que ha permitido validar la relación teórica entre la masa y el radio de este tipo de estrellas. Alberto Rebassa, profesor de física del departamento en el grupo de astronomía y astrofísica, ha dirigido el estudio.
El CaixaForum de Palma entrevista el día 28 de marzo a Cristina Masoller, profesora del departamento en el grupo de Dinámica no Lineal, Óptica no Lineal y Láseres dentro del ciclo de Ciencia "Navegando por la complejidad del siglo XXI"
Compartir: